Numero de vertebras columna vertebral
Vértebras lumbares
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Septiembre de 2019)
La columna vertebral, también conocida como espina dorsal o columna vertebral, forma parte del esqueleto axial. La columna vertebral es la característica que define a un vertebrado en el que la notocorda (una varilla flexible de composición uniforme) que se encuentra en todos los cordados ha sido sustituida por una serie segmentada de huesos: vértebras separadas por discos intervertebrales[1] La columna vertebral alberga el canal espinal, una cavidad que encierra y protege la médula espinal.
El número de vértebras de una región puede variar, pero en general el número es el mismo. En la columna vertebral de un ser humano hay normalmente treinta y tres vértebras[3] Las 24 vértebras pre-sacras superiores son articuladas y están separadas entre sí por discos intervertebrales, y las nueve inferiores están fusionadas en los adultos, cinco en el sacro y cuatro en el cóccix, o coxis. Las vértebras articuladas se denominan según su región de la columna vertebral. Hay siete vértebras cervicales, doce torácicas y cinco lumbares. Sin embargo, el número de las de la región cervical sólo varía en raras ocasiones,[4] mientras que el de la región coccígea es el que más varía[5]. Un estudio realizado sobre 908 adultos humanos encontró 43 individuos con 23 vértebras presacras (4,7%), 826 individuos con 24 vértebras presacras (91%) y 39 con 25 vértebras presacras (4,3%)[6].
Foramen vertebral
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Septiembre de 2019)
La columna vertebral, también conocida como espina dorsal o columna vertebral, forma parte del esqueleto axial. La columna vertebral es la característica que define a un vertebrado en el que la notocorda (una varilla flexible de composición uniforme) que se encuentra en todos los cordados ha sido sustituida por una serie segmentada de huesos: vértebras separadas por discos intervertebrales[1] La columna vertebral alberga el canal espinal, una cavidad que encierra y protege la médula espinal.
El número de vértebras de una región puede variar, pero en general el número es el mismo. En la columna vertebral de un ser humano hay normalmente treinta y tres vértebras[3] Las 24 vértebras pre-sacras superiores son articuladas y están separadas entre sí por discos intervertebrales, y las nueve inferiores están fusionadas en los adultos, cinco en el sacro y cuatro en el cóccix, o coxis. Las vértebras articuladas se denominan según su región de la columna vertebral. Hay siete vértebras cervicales, doce torácicas y cinco lumbares. Sin embargo, el número de las de la región cervical sólo varía en raras ocasiones,[4] mientras que el de la región coccígea es el que más varía[5]. Un estudio realizado sobre 908 adultos humanos encontró 43 individuos con 23 vértebras presacras (4,7%), 826 individuos con 24 vértebras presacras (91%) y 39 con 25 vértebras presacras (4,3%)[6].
¿qué parte de la columna vertebral se encarga de unir las vértebras para limitar el movimiento?
La columna vertebral es una estructura muy compleja, tanto por su función como parte del esqueleto óseo como por las estructuras neurológicas fundamentales que la atraviesan. Esta sección está diseñada para ofrecer una breve guía de los aspectos anatómicos más importantes de la columna vertebral, tanto en la salud como en la enfermedad. Esto le permitirá comprender mejor algunos de los términos que se utilizan en otras partes de este sitio para describir diversas afecciones de la columna vertebral.
La columna vertebral está formada por las vértebras óseas, los discos, las articulaciones facetarias, los músculos y los ligamentos. En conjunto, estas estructuras cumplen una serie de funciones, entre las que se incluyen sostener la cabeza y el tronco, proporcionar una amplia gama de movimientos entre un extremo y otro de la columna vertebral, actuar como amortiguador y proteger los nervios que pasan por el centro de la misma.
La columna vertebral está dividida en 33 segmentos, 24 de los cuales son móviles. De arriba a abajo, la columna cervical es la parte de la columna vertebral que se encuentra en el cuello y está formada por 7 vértebras (C1 a C7). Las dos primeras vértebras cervicales tienen una forma muy especial que permite la mayor parte de la rotación de la cabeza (movimiento de lado a lado). Las 12 vértebras torácicas (T1 a T12) están contenidas en la caja torácica y cada vértebra se articula con una costilla. Estas son mucho menos móviles y esta estructura más rígida de la columna torácica proporciona el soporte necesario para los órganos vitales contenidos en el pecho (corazón y pulmones). La columna lumbar es el segmento de menor movilidad y se conoce comúnmente como la parte baja de la espalda. Tiene 5 vértebras (L1 a L5), y éstas son las más grandes de la columna vertebral, ya que son las que más carga soportan. Por ello, la columna lumbar suele ser la zona que más se desgasta. La columna lumbar se articula con el sacro, que consta de 5 segmentos fusionados en una gran pieza de hueso. El sacro también forma la parte posterior de la pelvis. Por último, el cóccix o «cola» de nuestra columna vertebral está formado por 4 pequeños segmentos fusionados entre sí.
Anatomía de la columna vertebral
El atlas es la vértebra más alta y, junto con la C2, forma la articulación que conecta el cráneo con la columna vertebral. Su principal peculiaridad es que no tiene cuerpo, lo que se debe a que el cuerpo del atlas se ha fusionado con el de la vértebra siguiente.
Forma el pivote sobre el que gira la C1. La característica más distintiva de este hueso es la fuerte apófisis odontoides (dens) que se eleva perpendicularmente desde la superficie superior del cuerpo. El cuerpo es más profundo por delante que por detrás, y se prolonga hacia abajo en la parte anterior de manera que se superpone a la parte superior y anterior de la tercera vértebra. Las lesiones de la C-1 y la C-2 pueden provocar la pérdida de muchas funciones involuntarias, incluida la capacidad de respirar, lo que hace necesario el uso de ayudas respiratorias como ventiladores o marcapasos diafragmáticos.
La lesión del tercer hueso de la columna vertebral suele provocar dolor, hormigueo y, a veces, entumecimiento en los brazos, el cuello y la cabeza. Si la raíz nerviosa de la cuarta vértebra cervical (C4) también está afectada, el dolor suele sentirse en la parte superior de los brazos y los hombros, así como en la parte inferior del cuello.