Articulación de la columna vertebral

Articulación de la columna vertebral

Alineación corporal de pilates

Para que la columna vertebral sea flexible, fuerte y adaptable en el movimiento, cada articulación debe ser capaz de moverse en el rango de movimiento apropiado para ese segmento y coordinarse con todas las demás articulaciones de la columna.    La articulación de la columna vertebral incluye la articulación sacrococcígea. También incluye la conexión de la columna cervical y el occipucio.    A menudo estas conexiones no se plasman en el movimiento. Los profesores de Pilates pueden enseñar una articulación saludable que incluya estos segmentos. Esta experiencia creará cambios profundos con simples indicaciones de base anatómica y motivación aplicada a los ejercicios de Pilates. Los ejercicios seleccionados pueden ser enseñados en su estudio para el estudiante principiante, dados para el ejercicio en casa o para permitir al estudiante experto profundizar en la encarnación de los ejercicios avanzados en la esterilla y el equipo.

Columna vertebral y pelvis

La articulación de la columna vertebral se introduce normalmente en el programa de enseñanza después de varias semanas de conocimiento del Block System™. Es una sección que exige conciencia y un sentido ya establecido de movimiento y estabilización de todo el cuerpo.
Joseph Pilates dijo: «Si tu columna vertebral es inflexible y rígida a los 30 años, eres viejo; si es completamente flexible a los 60, eres joven». Por lo tanto, cuidar la columna vertebral y mantener su movilidad es de suma importancia. Sólo tenemos una columna vertebral, cuídala.
La articulación de la columna vertebral en el sistema de bloques se refiere a los ejercicios en los que las vértebras de la columna vertebral se articulan secuencialmente entre sí desde el cóccix, pasando por los cuerpos de la columna, hasta la cabeza y desde la cabeza hasta el cóccix. El grado de articulación de la columna vertebral depende naturalmente de la persona con la que se trabaje, del ejercicio y del objetivo.
La columna vertebral puede articularse desde la extensión hasta la flexión, pasando por el punto muerto y viceversa. También es bueno pensar que la articulación vertebral es aplicable en algunos ejercicios de flexión y rotación lateral. Las vértebras siguen apilándose unas sobre otras.    Visualiza cómo una vértebra se apila sobre la de arriba o la de abajo y al rotar, la columna vertebral forma una hermosa línea espiral o hélice de ADN.

Columna frontal

Esta serie se centra en la articulación de la columna vertebral desde una posición reclinada, de rodillas y boca abajo. Realiza los movimientos lentamente mientras visualizas cada vértebra como una perla en un hilo, cada perla se mueve cuando está lista. Al explorar esta serie, comprueba si puedes centrarte en crear una calidad de movimiento fluido en la columna vertebral al entrar y salir de las formas.
Puente: Empieza en posición reclinada con las rodillas dobladas, los pies sobre la esterilla, los brazos a los lados del cuerpo y las palmas hacia abajo presionando ligeramente el suelo. Separe los pies a la altura de las caderas por debajo de las rodillas.
Inhale para girar la parte delantera de la pelvis hacia la cabeza y levantarla del suelo. Continúe el movimiento hacia la parte media de la columna, permitiendo que cada vértebra se levante del suelo, una tras otra. Detenga la articulación cuando la pelvis elevada esté en línea con los huesos del muslo.
Exhale para invertir el movimiento, comenzando con la columna vertebral de vuelta al suelo. Al aterrizar, deje que la parte delantera de la pelvis ruede hacia los pies y cree un pequeño espacio entre la parte baja de la espalda y el suelo. Repítelo de 5 a 10 veces.

Articulación de la columna vertebral en la danza

Eva procede del Reino Unido y se tituló como fisioterapeuta en 2003. Adquirió una profunda experiencia en el sector público y privado, además de viajar y trabajar como videógrafa submarina. Eva se trasladó a Melbourne en 2010, donde se centró en Pilates y Fisioterapia basada en el movimiento. Estudió APPI en 2003 y completó una gama de formación de Pilates junto con estudios adicionales en biomecánica. Además de esto, Eva fundó Have Movement en 2018.    Lee más aquí.
Qué poco, qué dirección primero y qué dirección más depende de ti, siempre observando y valorando a la persona que tienes delante. Flexión, Flexión lateral y Rotación antes que la Extensión en la mayoría de los casos debido a que la mayoría de los cuerpos no conocen una buena extensión y necesitan calentar el movimiento.
Como en todo Pilates, el repertorio considera lo que esperas conseguir en base a lo que sabes de tu cliente. La historia y la situación actual. Siempre hay que relacionarlo con la función. Encuentre el punto óptimo, el desafío suficiente sin el «apuntalamiento» que puede ocurrir cuando la demanda es demasiado alta.