Columna vertebral dibujo con nombres
Dibujo de la médula espinal etiquetada
La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta la pelvis y está formada por 33 huesos individuales denominados vértebras. Las vértebras se apilan unas sobre otras agrupadas en cuatro regiones:
La columna cervical se divide a su vez en dos partes: la región cervical superior (C1 y C2) y la región cervical inferior (C3 a C7). La C1 se denomina Atlas y la C2 Eje. El occipucio (CO), también conocido como hueso occipital, es un hueso plano que forma la parte posterior de la cabeza.
El Atlas es la primera vértebra cervical y por ello se abrevia C1. Esta vértebra sostiene el cráneo. Su aspecto es diferente al de las demás vértebras de la columna vertebral. El atlas es un anillo de hueso formado por dos masas laterales unidas por delante y por detrás por el arco anterior y el arco posterior.
El Axis es la segunda vértebra cervical o C2. Es una apófisis roma en forma de diente que se proyecta hacia arriba. También se denomina «densa» (diente en latín) o apófisis odontoide. La densa proporciona una especie de pivote y cuello que permite a la cabeza y al atlas girar alrededor de la densa.
Vértebras del dibujo de la columna vertebral
El atlas es la vértebra más alta y, junto con la C2, forma la articulación que conecta el cráneo con la columna vertebral. Su principal peculiaridad es que no tiene cuerpo, y esto se debe a que el cuerpo del atlas se ha fusionado con el de la vértebra siguiente.
Forma el pivote sobre el que gira la C1. La característica más distintiva de este hueso es la fuerte apófisis odontoides (dens) que se eleva perpendicularmente desde la superficie superior del cuerpo. El cuerpo es más profundo por delante que por detrás, y se prolonga hacia abajo en la parte anterior de manera que se superpone a la parte superior y anterior de la tercera vértebra. Las lesiones de la C-1 y la C-2 pueden provocar la pérdida de muchas funciones involuntarias, incluida la capacidad de respirar, lo que hace necesario el uso de ayudas respiratorias como ventiladores o marcapasos diafragmáticos.
La lesión del tercer hueso de la columna vertebral suele provocar dolor, hormigueo y, a veces, entumecimiento en los brazos, el cuello y la cabeza. Si la raíz nerviosa de la cuarta vértebra cervical (C4) también está afectada, el dolor suele sentirse en la parte superior de los brazos y los hombros, así como en la parte inferior del cuello.
Diagrama de la columna vertebral humana
En la columna vertebral de los vertebrados, cada vértebra es un hueso irregular con una estructura compleja compuesta por hueso y algo de cartílago hialino, cuyas proporciones varían según el segmento de la columna vertebral y la especie de vertebrado.
La configuración básica de una vértebra varía; la parte grande es el cuerpo y la parte central es el centro. Las superficies superior e inferior del cuerpo de la vértebra dan sujeción a los discos intervertebrales. La parte posterior de una vértebra forma un arco vertebral, en once partes, que consta de dos pedículos, dos láminas y siete procesos. Las láminas se unen a los ligamenta flava (ligamentos de la columna vertebral). Hay muescas vertebrales formadas por la forma de los pedículos, que forman los agujeros intervertebrales cuando las vértebras se articulan. Estos forámenes son los conductos de entrada y salida de los nervios espinales. El cuerpo de la vértebra y el arco vertebral forman el foramen vertebral, la abertura central más grande que aloja el canal espinal, que encierra y protege la médula espinal.
Dibujo de la columna vertebral humana
Entender la estructura del cuerpo humano es clave para mejorar tus ilustraciones de personajes. Con este tutorial ilustrado de Eridey, aprende más sobre los huesos, los músculos y descubre cómo las diferentes partes del cuerpo están conectadas entre sí.
La clave para mejorar es hacerlo lo mejor posible y poner el corazón en lo que hacemos. La anatomía no es un tema fácil, pero espero que este artículo te sirva de guía rápida y te anime a seguir aprendiendo. Empecemos por los bloques de construcción de la figura humana:
La columna vertebral es el soporte del cuerpo, y también permite el movimiento del torso. Su forma vertical diferencia a los humanos de otras especies. No es una línea recta, sino una curva. Su forma hace que la pelvis y la caja torácica se inclinen ligeramente. Vamos a dividirlo en tres partes para verlo mejor:
En el cuello, la columna cervical (1) está situada justo detrás de la mandíbula (2). Hay una variedad de músculos que operan el movimiento de la cabeza. El más visible tiene un nombre muy, muy largo (¡esternocleidomastoideo!), pero puedes reconocerlo fácilmente por su forma de V, que se separa desde la oreja hasta el centro de las clavículas (3). En el centro de estos músculos se encuentra la nuez de Adán, que es más prominente en los hombres (4).