Vertebra tipica y sus partes

Vertebra tipica y sus partes

Retroalimentación

Las partes clave de la columna vertebral son las vértebras (huesos), los discos, los nervios y la médula espinal. La columna vertebral sostiene el cuerpo y le ayuda a caminar, girar y moverse. Los discos que amortiguan las vértebras pueden comprimirse con la edad o con una lesión, dando lugar a una hernia discal. Los ejercicios pueden fortalecer los músculos centrales que sostienen la columna vertebral y prevenir las lesiones y el dolor de espalda.
La columna vertebral es la estructura central de apoyo del cuerpo. Conecta diferentes partes del sistema musculoesquelético. La columna vertebral le ayuda a sentarse, estar de pie, caminar, girar y doblarse. Las lesiones de espalda, las afecciones de la médula espinal y otros problemas pueden dañar la columna vertebral y causar dolor de espalda.
Unos músculos fuertes en la espalda pueden protegerla y prevenir los problemas de espalda. Intenta hacer ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de la espalda al menos dos veces por semana. Ejercicios como las planchas fortalecen el núcleo (músculos abdominales, laterales y de la espalda) para dar más apoyo a la columna vertebral. Otras medidas de protección son:
La columna vertebral es una estructura compleja de huesos pequeños (vértebras), discos de amortiguación, nervios, articulaciones, ligamentos y músculos. Esta parte de su anatomía es susceptible de sufrir lesiones, artritis, hernias discales, nervios pinzados y otros problemas. El dolor de espalda puede afectar a su capacidad de disfrutar de la vida. Su profesional sanitario puede ayudarle a aliviar el dolor de espalda y ofrecerle sugerencias para fortalecer los músculos que la sostienen y prevenir las lesiones de espalda.

Arco vertebral

En la columna vertebral de los vertebrados, cada vértebra es un hueso irregular con una estructura compleja compuesta por hueso y algo de cartílago hialino, cuyas proporciones varían según el segmento de la columna vertebral y la especie de vertebrado.
La configuración básica de una vértebra varía; la parte grande es el cuerpo y la parte central es el centro. Las superficies superior e inferior del cuerpo de la vértebra dan sujeción a los discos intervertebrales. La parte posterior de una vértebra forma un arco vertebral, en once partes, que consta de dos pedículos, dos láminas y siete procesos. Las láminas se unen a los ligamenta flava (ligamentos de la columna vertebral). Hay muescas vertebrales formadas por la forma de los pedículos, que forman los agujeros intervertebrales cuando las vértebras se articulan. Estos forámenes son los conductos de entrada y salida de los nervios espinales. El cuerpo de la vértebra y el arco vertebral forman el foramen vertebral, la abertura central más grande que aloja el canal espinal, que encierra y protege la médula espinal.

Vértebras cervicales

En la columna vertebral de los vertebrados, cada vértebra es un hueso irregular con una estructura compleja compuesta por hueso y algo de cartílago hialino, cuyas proporciones varían según el segmento de la columna vertebral y la especie de vertebrado.
La configuración básica de una vértebra varía; la parte grande es el cuerpo y la parte central es el centro. Las superficies superior e inferior del cuerpo de la vértebra dan sujeción a los discos intervertebrales. La parte posterior de una vértebra forma un arco vertebral, en once partes, que consta de dos pedículos, dos láminas y siete procesos. Las láminas se unen a los ligamenta flava (ligamentos de la columna vertebral). Hay muescas vertebrales formadas por la forma de los pedículos, que forman los agujeros intervertebrales cuando las vértebras se articulan. Estos forámenes son los conductos de entrada y salida de los nervios espinales. El cuerpo de la vértebra y el arco vertebral forman el foramen vertebral, la abertura central más grande que aloja el canal espinal, que encierra y protege la médula espinal.

Partes de una vértebra típica

Las enfermedades, los traumatismos o la llegada a una edad avanzada pueden provocar una serie de problemas neuromusculares y musculoesqueléticos que afectan a la columna vertebral. Estos problemas pueden estar asociados con el dolor u otros impedimentos debido a la estrecha relación anatómica entre la médula espinal, las raíces nerviosas, las estructuras óseas y los tejidos conectivos de la columna vertebral. Por ejemplo, un disco intervertebral herniado (abultado) puede presionar las raíces nerviosas adyacentes, provocando dolor, debilidad y reducción de los reflejos. Además, una mala postura y determinados movimientos de la columna vertebral pueden aumentar la probabilidad de que se produzcan impactos en las estructuras neurales adyacentes.
Este capítulo presenta una visión general de las importantes estructuras anatómicas e interacciones cinemáticas necesarias para la postura y el movimiento espinal normales. Este material pretende servir de base sólida para comprender las deficiencias comunes de la espalda y el cuello, así como los principios de rehabilitación implicados en el tratamiento de estas afecciones.
La columna vertebral humana está compuesta por un conjunto de curvas naturales, como se ilustra en la figura 8-1. Estas curvas recíprocas son las responsables de la postura normal de reposo, o neutra, de la columna vertebral. Las regiones cervical y lumbar presentan una lordosis natural, o postura ligeramente extendida, en el plano sagital. En cambio, las regiones torácica y sacrococcígea presentan una cifosis natural, o postura ligeramente flexionada. La concavidad anterior de las regiones torácica y sacra proporciona espacio para importantes órganos vitales dentro del tórax y la pelvis.