Corte transversal de una vertebra

Corte transversal de una vertebra

Comentarios

En la columna vertebral de los vertebrados, cada vértebra es un hueso irregular con una estructura compleja compuesta por hueso y algo de cartílago hialino, cuyas proporciones varían según el segmento de la columna vertebral y la especie de vertebrado.
La configuración básica de una vértebra varía; la parte grande es el cuerpo y la parte central es el centro. Las superficies superior e inferior del cuerpo de la vértebra dan sujeción a los discos intervertebrales. La parte posterior de una vértebra forma un arco vertebral, en once partes, que consta de dos pedículos, dos láminas y siete procesos. Las láminas se unen a los ligamenta flava (ligamentos de la columna vertebral). Hay muescas vertebrales formadas por la forma de los pedículos, que forman los agujeros intervertebrales cuando las vértebras se articulan. Estos forámenes son los conductos de entrada y salida de los nervios espinales. El cuerpo de la vértebra y el arco vertebral forman el foramen vertebral, la abertura central más grande que aloja el canal espinal, que encierra y protege la médula espinal.

Proceso transversal

Antecedentes: Las imágenes de RM de la materia gris (GM) de la médula espinal (SC) a nivel de las ampliaciones cervical y lumbar pueden ser particularmente informativas en los trastornos de las neuronas motoras inferiores, por ejemplo, la atrofia muscular espinal, pero también en otras enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes que afectan a la SC. La adquisición de recuperación de inversión de magnetización promediada con muestreo radial (rAMIRA) es un nuevo enfoque para realizar imágenes del SC en entornos clínicos con un contraste favorable y es muy adecuado para la cuantificación del GM del SC. Sin embargo, antes de aplicar rAMIRA en estudios clínicos, es importante comprender (i) las fuentes de variabilidad entre sujetos de las mediciones de las áreas transversales totales del SC (TCA) y del área del GM (GMA) en sujetos sanos y (ii) su relación con la edad y el sexo para facilitar la detección de cambios asociados a la patología. En este estudio, nos propusimos desarrollar estrategias de normalización para las métricas de SC derivadas de rAMIRA utilizando métricas basadas en el cráneo y la columna vertebral para reducir la variabilidad anatómica.
Métodos: Sesenta y un sujetos sanos (rango de edad 11-93 años, 37,7% mujeres) fueron investigados con imágenes axiales bidimensionales rAMIRA en 3T MRI. Se examinaron los niveles cervical y torácico, incluyendo el nivel de los aumentos cervical (C4/C5) y lumbar (Tmax). Se adquirieron imágenes sagitales ponderadas en T2 de SC e imágenes ponderadas en T1 de alta resolución de todo el cerebro. Se cuantificaron los TCA y los GMA. Las variables anatómicas con asociaciones de |r| > 0,30 en la asociación univariada con las áreas del SC, y la edad y el sexo se utilizaron para construir modelos de normalización utilizando la selección hacia atrás con TCAC4/C5 como resultado. El efecto de la normalización se evaluó mediante reducciones de la desviación estándar relativa (RSD) en %.

Sección transversal de la columna vertebral etiquetada

ResumenUna gran prioridad en la investigación basada en imágenes es la identificación de la base estructural que confiere un mayor riesgo de trastornos de la columna vertebral. Nuevas pruebas indican que los factores relacionados con el sexo influyen en el desarrollo fetal del esqueleto axial. Las niñas nacen con un área transversal vertebral más pequeña que los niños, un dimorfismo sexual que está presente durante toda la vida y que es independiente del tamaño corporal. El menor tamaño de las vértebras femeninas se asocia a una mayor flexibilidad de la columna vertebral que podría representar la adaptación humana a la carga fetal. También es probable que contribuya a la mayor prevalencia de deformidades de la columna vertebral, como la lordosis exagerada y la escoliosis progresiva en las adolescentes en comparación con los varones, y a la mayor susceptibilidad a la osteoporosis espinal y a las fracturas vertebrales en las mujeres mayores que en los hombres.
Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoWren, T.A.L., Ponrartana, S. & Gilsanz, V. Área transversal vertebral: un fenotipo huérfano con posibles implicaciones para la salud de la columna vertebral femenina.

Sección transversal de la médula espinal y la vértebra

En la columna vertebral de los vertebrados, cada vértebra es un hueso irregular con una estructura compleja compuesta por hueso y algo de cartílago hialino, cuyas proporciones varían según el segmento de la columna vertebral y la especie de vertebrado.
La configuración básica de una vértebra varía; la parte grande es el cuerpo y la parte central es el centro. Las superficies superior e inferior del cuerpo de la vértebra dan sujeción a los discos intervertebrales. La parte posterior de una vértebra forma un arco vertebral, en once partes, que consta de dos pedículos, dos láminas y siete procesos. Las láminas se unen a los ligamenta flava (ligamentos de la columna vertebral). Hay muescas vertebrales formadas por la forma de los pedículos, que forman los agujeros intervertebrales cuando las vértebras se articulan. Estos forámenes son los conductos de entrada y salida de los nervios espinales. El cuerpo de la vértebra y el arco vertebral forman el foramen vertebral, la abertura central más grande que aloja el canal espinal, que encierra y protege la médula espinal.