Anatomia de la vertebra cervical

Anatomia de la vertebra cervical

Vértebras lumbares

La navegación del sitio utiliza los comandos de las teclas de flecha, enter, escape y barra espaciadora. Las flechas izquierda y derecha se mueven por los enlaces de nivel superior y amplían/cierran los menús de los subniveles. Las flechas hacia arriba y hacia abajo abren los menús del nivel principal y se desplazan por los enlaces de los subniveles. Enter y space abren los menús y escape los cierra también. El tabulador pasará a la siguiente parte del sitio en lugar de recorrer los elementos del menú.
El cuello forma parte de una larga columna flexible, conocida como columna vertebral o espina dorsal, que se extiende por la mayor parte del cuerpo. La columna cervical (región del cuello) está formada por siete huesos (vértebras C1-C7), que están separados entre sí por discos intervertebrales. Estos discos permiten que la columna se mueva libremente y actúan como amortiguadores durante la actividad.
En la parte posterior de cada cuerpo vertebral hay un arco óseo que forma un espacio longitudinal hueco y continuo, que recorre toda la espalda. Este espacio, llamado canal espinal, es la zona por la que pasan la médula espinal y los haces nerviosos. La médula espinal está bañada por líquido cefalorraquídeo (LCR) y rodeada por tres capas protectoras llamadas meninges (duramadre, aracnoides y piamadre).

Músculos de la columna cervical

En los tetrápodos, las vértebras cervicales (en singular: vértebra) son las vértebras del cuello, inmediatamente por debajo del cráneo. Las vértebras troncales (divididas en vértebras torácicas y lumbares en los mamíferos) se sitúan en la parte caudal (hacia la cola) de las vértebras cervicales[1] En las especies de saurópodos, las vértebras cervicales llevan costillas cervicales. En los lagartos y dinosaurios saurisquios, las costillas cervicales son grandes; en las aves, son pequeñas y están completamente fusionadas a las vértebras. Las apófisis transversas de los mamíferos son homólogas a las costillas cervicales de otros amniotas[1][cita requerida] La mayoría de los mamíferos tienen siete vértebras cervicales, con las únicas tres excepciones conocidas: el manatí con seis, el perezoso de dos dedos con cinco o seis y el perezoso de tres dedos con nueve[2][3].
En los seres humanos, las vértebras cervicales son las más pequeñas de las verdaderas vértebras y pueden distinguirse fácilmente de las torácicas o lumbares por la presencia de un foramen (agujero) en cada apófisis transversal, a través del cual pasan la arteria vertebral, las venas vertebrales y el ganglio cervical inferior. El resto de este artículo se centra en la anatomía humana.

Anatomía del hueso hioides

En los tetrápodos, las vértebras cervicales (en singular: vértebra) son las vértebras del cuello, inmediatamente por debajo del cráneo. Las vértebras troncales (divididas en vértebras torácicas y lumbares en los mamíferos) se sitúan en la parte caudal (hacia la cola) de las vértebras cervicales[1] En las especies de saurópodos, las vértebras cervicales llevan costillas cervicales. En los lagartos y dinosaurios saurisquios, las costillas cervicales son grandes; en las aves, son pequeñas y están completamente fusionadas a las vértebras. Las apófisis transversas de los mamíferos son homólogas a las costillas cervicales de otros amniotas[1][cita requerida] La mayoría de los mamíferos tienen siete vértebras cervicales, con las únicas tres excepciones conocidas: el manatí con seis, el perezoso de dos dedos con cinco o seis y el perezoso de tres dedos con nueve[2][3].
En los seres humanos, las vértebras cervicales son las más pequeñas de las verdaderas vértebras y pueden distinguirse fácilmente de las torácicas o lumbares por la presencia de un foramen (agujero) en cada apófisis transversal, a través del cual pasan la arteria vertebral, las venas vertebrales y el ganglio cervical inferior. El resto de este artículo se centra en la anatomía humana.

Anatomía de la columna lumbar

En los tetrápodos, las vértebras cervicales (en singular: vértebra) son las vértebras del cuello, inmediatamente por debajo del cráneo. Las vértebras troncales (divididas en vértebras torácicas y lumbares en los mamíferos) se sitúan en la parte caudal (hacia la cola) de las vértebras cervicales[1] En las especies de saurópodos, las vértebras cervicales llevan costillas cervicales. En los lagartos y dinosaurios saurisquios, las costillas cervicales son grandes; en las aves, son pequeñas y están completamente fusionadas a las vértebras. Las apófisis transversas de los mamíferos son homólogas a las costillas cervicales de otros amniotas[1][cita requerida] La mayoría de los mamíferos tienen siete vértebras cervicales, con las únicas tres excepciones conocidas: el manatí con seis, el perezoso de dos dedos con cinco o seis y el perezoso de tres dedos con nueve[2][3].
En los seres humanos, las vértebras cervicales son las más pequeñas de las verdaderas vértebras y pueden distinguirse fácilmente de las torácicas o lumbares por la presencia de un foramen (agujero) en cada apófisis transversal, a través del cual pasan la arteria vertebral, las venas vertebrales y el ganglio cervical inferior. El resto de este artículo se centra en la anatomía humana.