El cuerpo humano columna vertebral
Ligamento de la columna vertebral
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Septiembre de 2019)
La columna vertebral, también conocida como espina dorsal o columna vertebral, forma parte del esqueleto axial. La columna vertebral es la característica que define a un vertebrado en el que la notocorda (una varilla flexible de composición uniforme) que se encuentra en todos los cordados ha sido sustituida por una serie segmentada de huesos: vértebras separadas por discos intervertebrales[1] La columna vertebral alberga el canal espinal, una cavidad que encierra y protege la médula espinal.
El número de vértebras de una región puede variar, pero en general el número es el mismo. En la columna vertebral de un ser humano hay normalmente treinta y tres vértebras[3] Las 24 vértebras pre-sacras superiores son articuladas y están separadas entre sí por discos intervertebrales, y las nueve inferiores están fusionadas en los adultos, cinco en el sacro y cuatro en el cóccix, o coxis. Las vértebras articuladas se denominan según su región de la columna vertebral. Hay siete vértebras cervicales, doce torácicas y cinco lumbares. Sin embargo, el número de las de la región cervical sólo varía en raras ocasiones,[4] mientras que el de la región coccígea es el que más varía[5]. Un estudio realizado sobre 908 adultos humanos encontró 43 individuos con 23 vértebras presacras (4,7%), 826 individuos con 24 vértebras presacras (91%) y 39 con 25 vértebras presacras (4,3%)[6].
Cuántas vértebras componen la columna vertebral
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Septiembre de 2019)
La columna vertebral, también conocida como espina dorsal o columna vertebral, forma parte del esqueleto axial. La columna vertebral es la característica que define a un vertebrado en el que la notocorda (una varilla flexible de composición uniforme) que se encuentra en todos los cordados ha sido sustituida por una serie segmentada de huesos: vértebras separadas por discos intervertebrales[1] La columna vertebral alberga el canal espinal, una cavidad que encierra y protege la médula espinal.
El número de vértebras de una región puede variar, pero en general el número es el mismo. En la columna vertebral de un ser humano hay normalmente treinta y tres vértebras[3] Las 24 vértebras pre-sacras superiores son articuladas y están separadas entre sí por discos intervertebrales, y las nueve inferiores están fusionadas en los adultos, cinco en el sacro y cuatro en el cóccix, o coxis. Las vértebras articuladas se denominan según su región de la columna vertebral. Hay siete vértebras cervicales, doce torácicas y cinco lumbares. Sin embargo, el número de las de la región cervical sólo varía en raras ocasiones,[4] mientras que el de la región coccígea es el que más varía[5]. Un estudio realizado sobre 908 adultos humanos encontró 43 individuos con 23 vértebras presacras (4,7%), 826 individuos con 24 vértebras presacras (91%) y 39 con 25 vértebras presacras (4,3%)[6].
Cuántas vértebras hay en la columna lumbar
El atlas es la vértebra más alta y, junto con la C2, forma la articulación que une el cráneo con la columna vertebral. Su principal peculiaridad es que no tiene cuerpo, y esto se debe a que el cuerpo del atlas se ha fusionado con el de la vértebra siguiente.
Forma el pivote sobre el que gira la C1. La característica más distintiva de este hueso es la fuerte apófisis odontoides (dens) que se eleva perpendicularmente desde la superficie superior del cuerpo. El cuerpo es más profundo por delante que por detrás, y se prolonga hacia abajo en la parte anterior de manera que se superpone a la parte superior y anterior de la tercera vértebra. Las lesiones de la C-1 y la C-2 pueden provocar la pérdida de muchas funciones involuntarias, incluida la capacidad de respirar, lo que hace necesario el uso de ayudas respiratorias como ventiladores o marcapasos diafragmáticos.
La lesión del tercer hueso de la columna vertebral suele provocar dolor, hormigueo y, a veces, entumecimiento en los brazos, el cuello y la cabeza. Si la raíz nerviosa de la cuarta vértebra cervical (C4) también está afectada, el dolor suele sentirse en la parte superior de los brazos y los hombros, así como en la parte inferior del cuello.
Sistema nervioso de la columna vertebral
El objetivo de este capítulo es presentarle la columna vertebral humana. Como parte del cuerpo, la columna vertebral es una estructura única y compleja. La columna vertebral está compuesta por hueso vivo, elementos cartilaginosos, articulaciones, una médula espinal, raíces nerviosas, ligamentos, tendones, músculos y un sistema vascular. Todo el cuerpo, así como la columna vertebral, depende de la función de cada elemento. El conocimiento de estos elementos de la columna vertebral puede ayudarle a comprender mejor cómo el estilo de vida, el envejecimiento, las lesiones y las enfermedades pueden afectar negativamente a la columna vertebral.
El esqueleto humano es el marco o sistema de andamiaje del cuerpo. Los huesos del esqueleto se clasifican en largos, cortos, planos o irregulares y varían en longitud, anchura y profundidad. Los huesos de la columna vertebral tienen una forma irregular y proporcionan lugares de conexión con otros huesos. La función del sistema esquelético es sostener el cuerpo contra la fuerza de la gravedad, proteger las partes blandas del cuerpo, producir glóbulos rojos, almacenar calcio inorgánico y sales de fósforo, y proporcionar lugares de unión de los músculos para permitir el movimiento del cuerpo.