Ligamento intertransverso columna vertebral

Ligamento intertransverso columna vertebral

Ligamento interespinoso

Los ligamentos conectan el hueso con el hueso, el hueso con el cartílago, el hueso con los tendones y unen el músculo con el hueso. Los ligamentos y los tendones son tejidos fibrosos formados por fibras de colágeno. Los ligamentos proporcionan estabilidad a la columna vertebral durante el movimiento y el reposo. Los movimientos excesivos, como la hiperextensión o la flexión, están limitados por los ligamentos y pueden impedir ciertos movimientos. Los traumatismos pueden provocar lesiones en los ligamentos y los tendones, y su curación es lenta debido a su limitada irrigación sanguínea.
Los ligamentos protegen los huesos y los nervios de la médula espinal. Los ligamentos de la columna cervical en el cuello son especialmente propensos a lesionarse porque el cuello es la única parte expuesta de toda la columna vertebral. Los ligamentos ayudan a proporcionar estabilidad estructural.
1. El Ligamentum Flavum cubre la duramadre, que es la capa de tejido que protege la médula espinal. Este ligamento conecta las articulaciones facetarias para crear una pequeña cubierta sobre las aberturas posteriores entre las vértebras.
Los accidentes automovilísticos o deportivos, junto con las caídas, son la principal causa de lesiones o traumatismos en los ligamentos de la columna vertebral. Un ligamento puede estirarse en exceso, torcerse, desgarrarse o romperse como resultado de un traumatismo. Los músculos que rodean los ligamentos compensan la lesión, lo que da lugar a dolorosos espasmos musculares. Se trata de un mecanismo de protección para evitar que los ligamentos sigan dañándose o estirándose. El grado de la lesión determina el resultado. A veces se produce una curación completa y, en otros casos, aparecen dolores crónicos de gravedad variable.

Articulación intertransversal

Los niveles específicos de las vértebras están asociados a puntos de referencia anatómicos clave: por ejemplo, C4 (bifurcación de la arteria carótida común), T2 (arco aórtico), T4 (bifurcación de la tráquea), L1 (final de la médula espinal en adultos), L3 (final de la médula espinal en recién nacidos) y L4 (nivel de la cresta ilíaca; bifurcación de la aorta). Articulaciones de la columna vertebral [1][2]
La inestabilidad atlanto-axial es la pérdida de estabilidad ligamentosa entre el atlas (C1) y el axis (C2), que puede hacer que la apófisis odontoides comprima la médula espinal, la médula o las arterias vertebrales cuando se flexiona el cuello. La causa más frecuente es el síndrome de Down, la artritis reumatoide o un traumatismo. 3] La degeneración de los discos intervertebrales con la edad es frecuente y puede provocar dolor de espalda, radiculopatía o síndrome de cauda equina. Ligamentos de la columna vertebral
El estrechamiento del ligamento longitudinal posterior deja al anillo fibroso sin soporte en la región posterolateral, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan hernias discales en esta región, que pueden causar la compresión del nervio espinal en el nivel inferior (por ejemplo, la hernia del disco L4/5 comprime el nervio L5). En la espondilitis anquilosante, la calcificación de los ligamentos espinales y de los discos intervertebrales provoca la fusión y la inmovilidad de la columna vertebral. Durante la punción lumbar, la aguja perfora las siguientes estructuras en orden antes de llegar al espacio subaracnoideo: piel, tejido subcutáneo, ligamento supraespinal, ligamento interespinal, ligamentum flavum, espacio epidural, duramadre y materia aracnoidea. Músculos

Acción del ligamento intertransversal

Los ligamentos son bandas o láminas fibrosas de tejido conectivo que unen dos o más huesos, cartílagos o estructuras. Uno o varios ligamentos proporcionan estabilidad a una articulación durante el reposo y el movimiento. Los movimientos excesivos, como la hiperextensión o la hiperflexión, pueden estar restringidos por los ligamentos. Además, algunos ligamentos impiden el movimiento en determinadas direcciones.
Como se ha mencionado en la columna vertebral, el atlas (C1) y el eje (C2) son diferentes de las demás vértebras de la columna. El sistema de ligamentos cervicales superiores es especialmente importante para estabilizar la columna cervical superior desde el cráneo hasta C2. Aunque las vértebras cervicales son las más pequeñas, el cuello tiene la mayor amplitud de movimiento.

Ligamento intertransversal lumbar

La columna lumbar se refiere a la parte inferior de la espalda, donde la columna se curva hacia el abdomen. Comienza unos cinco o seis centímetros por debajo de los omóplatos, y se conecta con la columna torácica en la parte superior y se extiende hacia abajo hasta la columna sacra.Las vértebras lumbares son las cinco vértebras entre la caja torácica y la pelvis. Son los segmentos más grandes de la columna vertebral. Se denominan L1 a L5, empezando por la parte superior. Las vértebras lumbares ayudan a soportar el peso del cuerpo y permiten el movimiento.
Cuatro grupos funcionales de músculos rigen la columna lumbar y pueden dividirse en extensores, flexores, flexores laterales y rotadores. Durante la flexión y la extensión de la columna vertebral L existe una acción muscular sinérgica de los grupos musculares del lado izquierdo y del derecho.
El ligamento longitudinal anterior cubre las superficies ventrales de los cuerpos vertebrales y los discos lumbares. Está íntimamente unido a las fibras anulares anteriores del disco y se ensancha a medida que desciende por la columna vertebral. El ligamento longitudinal anterior mantiene la estabilidad de las articulaciones y limita la extensión.